LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un punto que acostumbra a ocasionar mucha disputa en el contexto del entorno del arte vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Es un detalle que determinados cuestionan, pero lo verdadero es que, en la principalidad de los escenarios, resulta fundamental para los artistas vocales. Se acostumbra a saber que inhalar de esta modalidad reseca la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es totalmente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en constante trabajo, posibilitando que el aire inhalado entre y escape sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la boca se volviera realmente contraproducente. En escenarios diarias como trotar, andar o inclusive al descansar, nuestro sistema corporal debería a inhibir automáticamente esta conducto para eludir daños, lo cual no sucede. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también tiende a resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un rol clave en el mantenimiento de una voz sana. Las bandas vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda conservarse en estados óptimas mediante una correcta hidratación. Sin embargo, no todos los fluidos tienen la misma finalidad. Líquidos como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma manera que el agua. Por eso, es importante priorizar el ingesta de agua natural.



Para los artistas vocales con trayectoria, se aconseja beber al menos 3 litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición pueden situarse en un margen de 2 litros al día. También es esencial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del cuerpo aporta a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un sencillo episodio de acidez eventual tras una alimentación excesiva, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y comprometer su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan relevante la respiración bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de cadencia acelerado, apoyarse únicamente de la respiración nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el tiempo de inspiración se ve reducido. En cambio, al tomar aire por la boca, el caudal de aire penetra de modo más corta y rápida, eliminando interrupciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes aseguran que este clase de toma de aire hace que el flujo se alce de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal adiestrado practica la capacidad de manejar este proceso para impedir rigideces superfluas.



En este plataforma, hay múltiples técnicas diseñados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la vía bucal. Practicar la inhalación bucal no solo permite ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la cualidad vocal. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es útil efectuar un práctica concreto que proporcione tomar conciencia del movimiento del tronco durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Inhala por la boca intentando conservar el físico equilibrado, previniendo acciones violentos. La región más elevada del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las costillas óseas de modo violenta.



Se observan muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba entender a profundidad los procesos del físico humano, se mas info diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de exagerar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo pase de manera orgánico, no se alcanza la presión adecuada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un obstáculo determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico actúe sin producir estrés superfluo.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una corta cesura entre la aspiración y la espiración. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la sección elevada del tronco y otra en la región baja, aspira aire por la vía oral y fíjate cómo el oxígeno se interrumpe un segundo antes de ser exhalado. Lograr manejar este momento de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el canto.


Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el control del oxígeno, se aconseja efectuar un entrenamiento simple. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta desocupar los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala otra vez, pero en cada ronda busca agarrar una menor cantidad de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque ayuda a fortalecer el músculo diafragmático y a mejorar la gestión del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en breve.

Report this page